Cómo se hace la fabada: receta tradicional asturiana deliciosa

La fabada asturiana es más que un simple plato; es una tradición que ha pasado de generación en generación en la hermosa región de Asturias, en el norte de España. Con su rica combinación de ingredientes y su sabor reconfortante, la fabada se ha ganado un lugar especial en el corazón de muchos. En este artículo, exploraremos en detalle cómo se hace la fabada, desde la selección de los ingredientes hasta el proceso de cocción, para que puedas disfrutar de esta delicia en la comodidad de tu hogar.
Ingredientes esenciales

Para preparar una auténtica fabada asturiana, es fundamental contar con ingredientes de calidad. La base de este plato son las fabes, unas alubias blancas grandes y mantecosas que son típicas de la región. Además de las fabes, necesitarás morcilla, chorizo, lacón y tocino, que aportan ese sabor característico y profundo que todos amamos. También es importante contar con cebolla, ajo y un poco de pimentón para darle un toque especial.
Es recomendable utilizar fabes de la variedad "faba asturiana", que son reconocidas por su textura y sabor. En cuanto a las carnes, el chorizo y la morcilla deben ser de buena calidad, preferiblemente de origen asturiano, para asegurar que el plato tenga el auténtico sabor de la región. No olvides también el laurel y un poco de aceite de oliva, que son esenciales para realzar los sabores.
Preparación de las fabes
El primer paso en cómo se hace la fabada es el remojo de las fabes. Es recomendable dejar las alubias en agua durante al menos 12 horas antes de cocinarlas. Este proceso no solo ayuda a que las fabes se hidraten, sino que también reduce el tiempo de cocción, lo que resulta en un plato más sabroso y digestivo. Una vez que las fabes han estado en remojo, escúrrelas y enjuágalas con agua fría.
Cuando estés listo para cocinar, coloca las fabes en una cazuela grande y cúbrelas con agua. Es importante que el agua cubra las alubias por lo menos dos dedos. Agrega un par de dientes de ajo enteros y una cebolla pelada, que le darán un sabor extra al caldo. Lleva la cazuela a fuego medio hasta que el agua comience a hervir.
Cocción de la fabada
Una vez que el agua esté hirviendo, es momento de añadir las carnes. Agrega el lacón y el tocino, que son fundamentales para darle ese sabor ahumado y profundo a la fabada. Reduce el fuego a bajo y deja que la mezcla se cocine a fuego lento. La cocción lenta es clave en cómo se hace la fabada, ya que permite que todos los sabores se integren y que las fabes se cocinen de manera uniforme.
Durante la cocción, es recomendable añadir agua fría en dos ocasiones. Este truco ayuda a que las fabes se mantengan tiernas y no se rompan. Además, es importante espumar la superficie del caldo para eliminar cualquier impureza que pueda aparecer. Después de aproximadamente dos horas de cocción, es momento de añadir el chorizo y la morcilla, que se cocinarán en el caldo durante los últimos 30 minutos.
Presentación del plato
Una vez que la fabada esté lista, es hora de servirla. Hay dos maneras de presentar este delicioso plato. Algunos prefieren servir las fabes y las carnes por separado, para que cada comensal pueda elegir cómo disfrutar de su comida. Otros optan por mezclar todo en la cazuela, creando un plato lleno de sabor y color.
Acompaña la fabada con un buen pan de hogaza y, si lo deseas, un poco de sidra asturiana, que complementará perfectamente los sabores del plato. La fabada es ideal para compartir en una comida familiar o con amigos, y su sabor solo mejora si se deja reposar un día antes de servir.
Conclusión
La fabada asturiana es un plato que no solo satisface el paladar, sino que también cuenta una historia rica en cultura y tradición. Aprender cómo se hace la fabada es una forma de conectar con las raíces de la gastronomía española y disfrutar de una experiencia culinaria única. Con los ingredientes adecuados y un poco de paciencia, podrás preparar este delicioso guiso en casa y compartirlo con tus seres queridos. Así que, ¡anímate a cocinar y disfruta de una auténtica fabada asturiana!
Deja una respuesta