Mermelada de maracuyá con stevia: cómo hacer mermelada con stevia líquida

La mermelada de maracuyá con stevia se ha convertido en una opción deliciosa y saludable para aquellos que buscan disfrutar de un sabor tropical sin preocuparse por el contenido de azúcar. La maracuyá, con su sabor distintivo y refrescante, es una fruta que no solo deleita el paladar, sino que también aporta numerosos beneficios nutricionales. Al combinarla con stevia, un edulcorante natural, logramos una mermelada que es apta para diabéticos y personas que desean cuidar su ingesta calórica.
En este artículo, exploraremos a fondo cómo hacer mermelada con stevia líquida, desde la elección de los ingredientes hasta el proceso de elaboración y conservación. Si estás listo para embarcarte en esta deliciosa aventura culinaria, ¡sigue leyendo!
¿Por qué elegir la stevia?

La stevia es un edulcorante natural que proviene de las hojas de la planta Stevia rebaudiana. A diferencia del azúcar convencional, la stevia no aporta calorías y tiene un índice glucémico nulo, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan reducir su consumo de azúcares. Además, la stevia no solo endulza, sino que también puede ofrecer beneficios adicionales para la salud, como propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Al optar por la mermelada de maracuyá con stevia, no solo estás eligiendo un producto más saludable, sino que también estás cuidando de tu bienestar y el de tu familia. La combinación de la maracuyá y la stevia crea un equilibrio perfecto entre sabor y salud, permitiéndote disfrutar de un placer culpable sin remordimientos.
Ingredientes necesarios
Para preparar una deliciosa mermelada de maracuyá con stevia, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 500 gramos de pulpa de maracuyá (puedes utilizar maracuyás frescas o pulpa congelada)
- 100 ml de agua
- 100 ml de stevia líquida (ajusta al gusto)
- 10 gramos de gelatina sin sabor
- Jugo de medio limón (opcional, pero recomendado para conservar)
Es importante elegir maracuyás frescas y maduras, ya que esto influirá en el sabor final de la mermelada. Si optas por la pulpa congelada, asegúrate de que no contenga azúcares añadidos. La gelatina ayudará a lograr la consistencia deseada, mientras que el jugo de limón actúa como conservante natural.
Preparación de la mermelada
Paso 1: Tritura la fruta
Comienza por extraer la pulpa de los maracuyás. Si utilizas maracuyás frescas, corta cada fruta por la mitad y saca la pulpa con una cuchara. Si prefieres la pulpa congelada, simplemente déjala descongelar a temperatura ambiente. Luego, coloca la pulpa en una licuadora o procesador de alimentos y tritúrala ligeramente. No es necesario hacerla puré completo; un poco de textura le dará un toque especial a tu mermelada de maracuyá con stevia.
Paso 2: Disolver la stevia
En una cacerola, mezcla el agua con la stevia líquida. Lleva la mezcla a fuego medio y revuelve hasta que la stevia esté completamente disuelta. Este paso es crucial para asegurarte de que el dulzor se distribuya uniformemente en la mermelada.
Paso 3: Cocinar los ingredientes
Agrega la pulpa de maracuyá a la cacerola con la mezcla de agua y stevia. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo. Cocina la mezcla durante unos 10-15 minutos, revolviendo ocasionalmente. Es importante que la mezcla no se pegue al fondo de la cacerola, así que mantén un ojo en ella.
Paso 4: Incorporar la gelatina
Mientras la mezcla se cocina, disuelve la gelatina sin sabor en un poco de agua caliente, siguiendo las instrucciones del paquete. Una vez que la mezcla de maracuyá haya hervido y reducido un poco, agrega la gelatina disuelta y mezcla bien. Esto le dará a tu mermelada de maracuyá con stevia la consistencia perfecta.
Paso 5: Envasar y conservar
Una vez que la mermelada haya alcanzado la consistencia deseada, retira del fuego y deja enfriar un poco. Antes de envasar, añade el jugo de limón y mezcla nuevamente. Esto ayudará a conservar la mermelada por más tiempo. Vierte la mermelada caliente en frascos de vidrio previamente desinfectados, asegurándote de dejar un pequeño espacio en la parte superior. Cierra bien los frascos y deja enfriar completamente a temperatura ambiente.
Consejos para disfrutar de tu mermelada
Una vez que hayas preparado tu mermelada de maracuyá con stevia, hay muchas formas de disfrutarla. Puedes untarla en tostadas, añadirla a yogures, utilizarla como relleno para pasteles o incluso incorporarla en batidos. Su sabor tropical y dulce complementará una variedad de platos, y su bajo contenido calórico la convierte en una opción ideal para cualquier momento del día.
Recuerda que, debido a la ausencia de conservantes artificiales, es recomendable consumir la mermelada en un plazo de siete días. Si deseas prolongar su vida útil, considera guardarla en el refrigerador.
Conclusión

Hacer mermelada de maracuyá con stevia es una tarea sencilla y gratificante que te permitirá disfrutar de un delicioso producto casero, saludable y libre de azúcares añadidos. Con ingredientes frescos y naturales, puedes crear una mermelada que no solo satisface tu paladar, sino que también cuida de tu salud. Así que, ¡anímate a probar esta receta y sorprende a tus seres queridos con un sabor tropical que todos disfrutarán!
Deja una respuesta