Yogur de soja: cómo se hace el yogurt de soya en casa

Cocina rústica con ingredientes y utensilios caseros

El yogur de soja es una alternativa deliciosa y saludable al yogur tradicional. Elaborado a partir de leche de soja, este producto es ideal para quienes buscan opciones veganas o tienen intolerancia a la lactosa. Además, es una excelente fuente de proteínas y otros nutrientes esenciales. Hacer yogur de soya en casa no solo es sencillo, sino que también te permite personalizarlo a tu gusto. En este artículo, te guiaremos a través del proceso de cómo se hace el yogurt de soya, desde la selección de ingredientes hasta los consejos para disfrutarlo al máximo.

Índice
  1. Ingredientes necesarios
  2. Preparación de la leche de soja
  3. Calentamiento de la leche
  4. Mezcla del yogur
  5. Fermentación
  6. Refrigeración y almacenamiento
  7. Personalización del yogur
  8. Beneficios del yogur de soja
  9. Conclusión

Ingredientes necesarios

Para preparar yogur de soja casero, necesitarás algunos ingredientes básicos. El primero y más importante es la leche de soja. Puedes comprarla en el supermercado o hacerla tú mismo en casa. Si decides hacerla, asegúrate de utilizar soja de buena calidad y seguir un proceso adecuado para extraer la leche.

El segundo ingrediente esencial es un yogur natural de soja que actúe como cultivo. Este yogur debe ser 100% vegetal, sin aditivos ni azúcares añadidos. Puedes encontrarlo en tiendas de productos naturales o en la sección de yogures de tu supermercado local. Además, necesitarás tarros de cristal esterilizados para almacenar tu yogur de soja una vez que esté listo.

Preparación de la leche de soja

Cocina rústica llena de calidez y armonía

Si optas por hacer tu propia leche de soja, el proceso comienza con la remojar la soja en agua durante varias horas, preferentemente toda la noche. Después de que las semillas se hayan hidratado, debes escurrirlas y enjuagarlas. A continuación, coloca las semillas en una licuadora con agua fresca y mezcla hasta obtener una consistencia homogénea. Luego, cuela la mezcla utilizando un paño de muselina o un colador fino para separar la pulpa de la leche.

La leche de soja que obtienes es rica y nutritiva, y puedes usarla directamente para hacer tu yogur de soja. Si decides comprarla, asegúrate de elegir una opción sin azúcares añadidos y sin conservantes para obtener el mejor resultado.

Calentamiento de la leche

Una vez que tienes tu leche de soja lista, es momento de calentarla. Vierte la leche en una olla y caliéntala a aproximadamente 50ºC. Es importante que no hierva, ya que esto puede afectar la textura y el sabor del yogur de soja. Puedes usar un termómetro de cocina para asegurarte de que alcanzas la temperatura adecuada.

Este paso es crucial, ya que el calor ayuda a preparar la leche para la fermentación. Además, calentar la leche a esta temperatura también elimina cualquier bacteria no deseada que pueda interferir con el proceso de fermentación.

Mezcla del yogur

Cocina acogedora con yogur de soya

Una vez que la leche de soja ha alcanzado la temperatura ideal, es hora de añadir el yogur natural de soja. Para ello, toma unas cucharadas del yogur y mézclalo con un poco de la leche caliente en un recipiente aparte. Esto ayudará a que el yogur se disuelva y se integre mejor en la leche. Una vez que tengas una mezcla homogénea, vierte el yogur disuelto de nuevo en la olla con el resto de la leche y mezcla bien.

Este es el momento en que comienzas a notar que estás un paso más cerca de disfrutar de tu propio yogur de soja casero. La mezcla de la leche y el yogur es lo que permitirá que las bacterias buenas se multipliquen y fermenten la leche.

Fermentación

Cocina rústica cálida y acogedora con yogurt

El siguiente paso en el proceso de cómo se hace el yogurt de soya es la fermentación. Vierte la mezcla en los tarros de cristal esterilizados y ciérralos bien. Luego, coloca los tarros en un recipiente aislante, como una yogurtera o una caja de poliestireno, para mantener una temperatura constante. La fermentación debe durar entre 8 y 12 horas, dependiendo de la temperatura ambiente y de la consistencia que desees para tu yogur de soja.

Durante este tiempo, las bacterias del yogur comenzarán a fermentar la leche, transformando su textura y sabor. Puedes comprobar la consistencia del yogur después de 8 horas. Si prefieres un yogur más espeso, déjalo fermentar un poco más.

Refrigeración y almacenamiento

Una vez que el yogur de soja ha alcanzado la consistencia deseada, retira los tarros del recipiente aislante y colócalos en el frigorífico. La refrigeración no solo detiene el proceso de fermentación, sino que también ayuda a que el yogur se espese aún más. Es recomendable dejarlo en el frigorífico al menos unas horas antes de consumirlo para que esté bien frío.

El yogur soja casero se puede almacenar en el frigorífico durante aproximadamente una semana. Asegúrate de mantener los tarros bien cerrados para conservar su frescura.

Personalización del yogur

Cálida cocina con yogurt y frutas frescas

Una de las mejores cosas de hacer tu propio yogur de soja es que puedes personalizarlo a tu gusto. Puedes añadirle ingredientes como frutas frescas, mermeladas, miel (si no eres vegano), o incluso especias como canela o vainilla. Esto no solo enriquecerá el sabor, sino que también hará que cada porción sea única.

Si te gusta experimentar, también puedes probar a añadir ingredientes como semillas de chía, nueces o granola para crear un desayuno o snack saludable y delicioso. Las posibilidades son infinitas, y cada vez que prepares yogur de soja, tendrás la oportunidad de inventar nuevas combinaciones.

Beneficios del yogur de soja

Cocina rústica llena de calidez y alimentos

El yogur de soja no solo es una alternativa deliciosa, sino que también ofrece numerosos beneficios para la salud. Es rico en proteínas, bajo en grasas saturadas y no contiene lactosa, lo que lo convierte en una opción ideal para personas con intolerancias alimentarias. Además, el yogur de soja puede ayudar a promover la salud digestiva gracias a las bacterias probióticas presentes en su composición.

También es una excelente fuente de calcio y otros nutrientes esenciales, lo que lo convierte en un excelente complemento para una dieta equilibrada. Incorporar yogur soja en tu alimentación puede contribuir a una mejor salud en general.

Conclusión

Cocina acogedora para hacer yogur de soya

Hacer yogur de soja en casa es una actividad gratificante y sencilla que te permite disfrutar de un producto saludable y delicioso. Desde la preparación de la leche de soja hasta la personalización del yogur, cada paso es una oportunidad para experimentar y aprender. No solo estarás creando un alimento nutritivo, sino que también tendrás la satisfacción de haberlo hecho tú mismo. Así que no dudes en probar esta receta y disfrutar de tu propio yogur de soja casero. ¡Tu paladar y tu salud te lo agradecerán!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información